La revolución eléctrica de Ford Pro no solo continúa, sino que pisa el acelerador con fuerza. Con el inicio de la producción de la nueva E-Transit Courier, la marca culmina la electrificación completa de su familia Transit, ofreciendo ya versiones eléctricas o híbridas enchufables en todos los segmentos clave del mercado de vehículos comerciales. Desde furgonetas compactas hasta chasis-cabina de gran tonelaje, la gama electrificada de Ford Pro responde a las necesidades de empresas de todos los tamaños, adaptándose a cada etapa del proceso de transición energética.
Este movimiento estratégico va más allá de ofrecer motorizaciones sin emisiones. Ford Pro acompaña a sus vehículos con un ecosistema de soluciones integradas —desde software de gestión de flotas y conectividad avanzada hasta opciones de recarga para casa, empresa y vía pública— diseñadas para maximizar el tiempo de actividad y reducir costes operativos. A esto se suma la nueva generación de herramientas como E-Switch Assist, que ayuda a las empresas a identificar qué vehículos están listos para electrificarse, o el sistema FORDLiive, que reduce hasta en un 60 % los tiempos de inactividad mediante mantenimiento predictivo.
Con más de 5,2 millones de vehículos comerciales conectados y una red de 380 talleres móviles en Europa, Ford Pro consolida su liderazgo ofreciendo una propuesta integral que combina vehículos, servicios y tecnología. Y dentro de esta nueva ofensiva eléctrica, destaca un modelo especialmente pensado para el reparto urbano y los entornos más exigentes por su tamaño compacto, eficiencia y capacidad de carga: la nueva Ford E-Transit Courier, un modelo que hace sobresalir los principales puntos fuertes de la marca en sus vehículos turismos y SUV, como su diseño, una relación entre precio y producto muy competitiva o un magnífico tacto de conducción, combinado con las características principales de sus furgonetas, como la optimización del espacio, la robustez y la versatilidad.
A todo ello se añaden costes de mantenimiento muy reducidos, de hasta un 35 % inferiores a un vehículo diésel equivalente, y autonomías inagotables en un día de reparto, aunque eso sí, algo limitadas si tenemos una visión más recreacional de este coche.
Diseño moderno, rendimiento eléctrico y enfoque práctico
El E-Transit Courier se vende en versiones Van, destinadas a carga, o Kombi, la opción mixta capaz de adaptarse a diferentes usos. Su estética es mucho más moderna, adoptando ahora el código de diseño de los más recientes modelos de la marca, destacando por un diseño muy elegante y muy proporcionado, pero sin perder su mejor cualidad: la compacidad. Incluso cuando sus dimensiones han cambiado aumentando su anchura, altura o, sobre todo, la batalla, que ahora tiene nada menos que 20 cm adicionales. En concreto, ahora tiene 4,33 m de longitud, 1,80 m de ancho y 1,81 m de alto.
La versión Van tiene una capacidad de carga de 2,9 metros cúbicos, volumen que se reduce a 2,45 metros cúbicos en carrocería Kombi. En cuanto a masa y peso remolcable, ambas pueden transportar 700 kilos a bordo o tirar de una masa de 750 kilos. El E-Transit Courier está basado en la plataforma del nuevo SUV eléctrico de la marca, el Ford Puma GenE, toda una declaración de intenciones que garantiza —como antes decíamos— un tacto de conducción realmente sólido, e incluso muy divertido, alejándose de lo que podemos presuponer de un vehículo tipo furgoneta.
Una ventaja más para quienes pueden ver en este tipo de coches alternativas a SUV o turismos de su mismo tamaño, ofreciendo más versatilidad y maletero. El E-Transit Courier, además, añade un hueco delantero de 44 litros donde se pueden guardar los cables u objetos de pequeño tamaño, evitando que vayan sueltos en el maletero.
Autonomía eficiente, carga rápida y conducción “de turismo”
Ford ha elegido una combinación técnica capaz de competir con éxito con sus principales rivales, destacando frente a las diferentes variantes del Grupo Stellantis (Fiat e-Doblò, Citroën e-Berlingo, Peugeot e-Rifter y Opel Combo Electric), así como otras alternativas como Toyota Proace City Verso o Renault Kangoo E-Tech 100 % Eléctrico.
El Ford E-Transit Courier utiliza una batería de iones de litio de 43,5 kWh de capacidad, que se puede cargar en corriente continua a 100 kW (23 minutos para llegar al 80 % de carga) o en corriente alterna a 11 kW (cinco horas y media para una carga completa). Para el motor, Ford ha optado por una unidad de 136 CV y 290 Nm de par, con una respuesta que el conductor puede personalizar a través de los modos de conducción: Eco, Normal, Sport y Resbaladizo.
Adicionalmente, el conductor puede activar el modo One-Pedal, que ofrece una regeneración intensa de energía y reduce el uso del freno en muchas situaciones, revirtiendo energía a la batería. Ford declara 301 km de autonomía en ciclo WLTP, aunque asegura que en ciudad se pueden alcanzar hasta 436 km. La velocidad máxima está limitada a 145 km/h.
La capacidad dinámica es más que convincente por su reactividad, aceleración, facilidad para mantener velocidad de crucero incluso cargado, todo con la suavidad y refinamiento propios de un vehículo eléctrico.
El habitáculo sigue el mismo enfoque que el exterior: moderno y robusto. Aunque los materiales del salpicadero son de plástico rígido, la impresión es buena. Abundan los espacios y huecos bien distribuidos, con una consola central funcional. Una doble pantalla digital de 12 pulgadas configura el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia, que ofrece buena resolución y menús sencillos.
En cuanto a equipamiento, el acabado Trend incluye elementos clave de seguridad y confort. Además, un paquete opcional de 1.470 euros añade control de crucero adaptativo, frenado post-colisión, asistencia de frenado marcha atrás, dirección evasiva, sistema de navegación, entre otros.
El precio parte de 29.450 euros como turismo o 24.350 euros como N1, lo que permite al comprador ahorrarse el IVA en caso de uso profesional.