Mercedes-Benz ha presentado una actualización significativa de su furgoneta eléctrica eVito, incorporando una batería de 90 kWh que eleva su autonomía hasta los 480 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta mejora responde a la creciente demanda de soluciones de movilidad eléctrica más eficientes en el sector comercial, permitiendo ampliar el radio de acción de este vehículo y reducir la dependencia de estaciones de carga. Gracias a esta actualización, la eVito se convierte en una alternativa más atractiva para empresas de transporte, servicios técnicos y flotas urbanas que buscan reducir sus costes operativos y minimizar su impacto ambiental.
El diseño exterior de la nueva eVito mantiene la estética sobria y funcional de la gama Vito, con una configuración que maximiza la eficiencia aerodinámica y la capacidad de carga. En su interior, destaca la integración del sistema multimedia MBUX con pantalla central de 10,25 pulgadas, lo que facilita la gestión de rutas y la monitorización del estado del vehículo. Además, la dotación de serie incluye sistemas avanzados de asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de frenado activo con detección de peatones, mejorando así la seguridad y el confort de conducción.
Doble oferta mecánica y dos opciones de carrocería
Uno de los principales avances de esta nueva versión es la posibilidad de elegir entre dos niveles de potencia: 85 kW (116 CV) o 150 kW (204 CV), este último combinado con un par motor de hasta 365 Nm, lo que proporciona una respuesta más ágil y dinámica en condiciones de carga elevada. En cuanto a la capacidad de carga, la eVito está disponible en dos longitudes, 5.140 mm y 5.370 mm, ofreciendo hasta 6,6 m3 de volumen útil y una carga máxima de 714 kg en la versión larga y 581 kg en la extra larga.
La carga de la batería de 90 kWh puede realizarse mediante un cargador de a bordo de 11 kW en corriente alterna, lo que permite una recarga completa en unas 8 horas. Además, es compatible con carga rápida en corriente continua de hasta 110 kW, con la que puede pasar del 10% al 80% de carga en aproximadamente 40 minutos, lo que la hace especialmente práctica para flotas que requieren una alta disponibilidad del vehículo a lo largo del día.
Ficha técnica de la Mercedes-Benz eVito 90 kWh
Característica | Especificación |
Sistema de Propulsión | Tracción delantera, motor eléctrico de 85 kW (116 CV) o 150 kW (204 CV) |
Batería | Ion-litio, capacidad útil de 90 kWh |
Autonomía (WLTP) | Hasta 480 km |
Consumo Energético (WLTP) | 20,9 – 28,5 kWh/100 km |
Velocidad Máxima | 140 km/h (opción de 160 km/h en la versión de 150 kW) |
Carga útil | Hasta 714 kg (versión larga) y 581 kg (extra larga) |
Tiempo de Carga | CA: 11 kW – 8h, CC: 110 kW – 40 min (10-80%) |
¿Cuánto cuesta recorrer 5.000 km con las diferentes opciones mecánica de la Mercedes Vito?
Modelo | Autonomía (km) | Consumo (medio en gama) | Coste mensual (0,15 €/kWh hogar) | Coste mensual (0,40 €/kWh público) | Coste mensual diésel (1,40 €/l) |
eVito 90 kWh | 480 | 20,9 – 28,5 kWh/100 km | 157 – 214 € | 419 – 571 € | – |
eVito 60 kWh | 370 | 26,7 kWh/100 km | 200 € | 533 € | – |
Vito 116 CDI | – | 7,1 l/100 km | – | – | 497 € |
Vito 119 CDI | – | 7,5 l/100 km | – | – | 525 € |
Vito 124 CDI | – | 8,0 l/100 km | – | – | 560 € |
A la vista de estos datos, la Mercedes-Benz eVito con batería de 90 kWh se presenta como una opción especialmente atractiva para usuarios que pueden recargar usando un cargador privado, ya que el coste de operación es sensiblemente inferior al de las versiones diésel. Sin embargo, si la recarga se realiza mayormente en estaciones públicas, la diferencia de costes con las variantes de combustión se reduce considerablemente. Además, la autonomía ampliada de esta nueva versión mejora la usabilidad del vehículo en trayectos interurbanos, aumentando su versatilidad para distintos sectores profesionales. Haz cuentas porque puede que te interese la movilidad eléctrica más de lo que en un principio piensas.