La Mercedes-Benz Sprinter es un referente indiscutible en el mundo de los vehículos comerciales desde su lanzamiento en 1995. A lo largo de tres décadas, este modelo se ha convertido en sinónimo de versatilidad, fiabilidad y tecnología avanzada, definiendo los estándares de su segmento y estableciendo un vínculo sólido con clientes de múltiples sectores. Con presencia en más de 130 mercados y una producción que se extiende por tres continentes, la Sprinter ha evolucionado constantemente para satisfacer las demandas de un mundo en permanente cambio.

Un inicio revolucionario

El lanzamiento de la Sprinter en 1995 marcó una nueva era en el segmento de furgonetas de gran tamaño. Se trataba del primer modelo de Mercedes-Benz con un nombre comercial distintivo, reemplazando la designación alfanumérica utilizada hasta entonces. Desde sus inicios, el modelo apostó por la seguridad y la innovación, integrando sistemas avanzados como frenos de disco en las cuatro ruedas, ABS y un chasis optimizado que mejoraba la estabilidad y el confort de conducción. Su diseño, basado en una estructura autoportante con tracción trasera, permitió una combinación excepcional de capacidad de carga, durabilidad y eficiencia en la conducción.

En términos de variantes, la Sprinter se lanzó en una amplia gama de configuraciones, incluyendo furgón, chasis cabina, plataforma y versiones de transporte de pasajeros. La diversidad de longitudes de chasis y alturas de techo la convirtieron en una opción atractiva para múltiples industrias, desde el transporte de mercancías hasta los servicios de emergencia y el turismo.

Expansión global y avances tecnológicos

El éxito inicial de la Sprinter no tardó en traducirse en una presencia internacional consolidada. La furgoneta comenzó a producirse en múltiples ubicaciones, incluidas plantas en Alemania, Argentina y más tarde en Estados Unidos. La demanda creció rápidamente, y con ella, las necesidades de los clientes, lo que llevó a Mercedes-Benz a introducir mejoras continuas en rendimiento, seguridad y confort.

Desde el punto de vista mecánico, la Sprinter adoptó motores más eficientes y potentes, destacando sus versiones diésel de alto par y bajo consumo. La introducción de sistemas como la gestión electrónica del motor y la optimización aerodinámica permitieron reducir emisiones y mejorar la eficiencia de combustible. A medida que la normativa medioambiental se volvió más estricta, Mercedes-Benz implementó soluciones como la tecnología BlueEFFICIENCY y sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) para cumplir con los estándares de emisiones Euro 6.

La seguridad ha sido otro pilar fundamental en la evolución de la Sprinter. En sus sucesivas actualizaciones, incorporó tecnologías como el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), asistente de viento lateral, control de tracción y múltiples airbags. En los últimos años, la digitalización ha cobrado protagonismo con la introducción del sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que ofrece una interfaz intuitiva con control por voz y navegación avanzada.

Adaptabilidad y crecimiento en múltiples sectores

La Sprinter no solo ha sido un éxito en el transporte de mercancías y pasajeros, sino que también se ha convertido en la base de numerosas transformaciones y adaptaciones para sectores específicos. Aproximadamente el 75% de las unidades vendidas en todo el mundo han sido modificadas para cumplir con necesidades particulares, desde ambulancias y vehículos policiales hasta autocaravanas y unidades móviles de negocio.

 

Mercedes-Benz ha trabajado estrechamente con carroceros y especialistas en conversiones, ofreciendo soluciones a medida para clientes que requieren configuraciones especiales. Empresas de mensajería y logística han encontrado en la Sprinter un aliado esencial, gracias a su capacidad de carga optimizada y su eficiencia operativa. En el sector del turismo, su versión de transporte de pasajeros ha sido ampliamente utilizada por compañías de alquiler y operadores de transporte privado

El auge del comercio electrónico y la creciente demanda de entregas a domicilio han impulsado aún más la popularidad de la Sprinter en los últimos años. Su combinación de amplio espacio de carga, maniobrabilidad y tecnología de asistencia al conductor la ha convertido en la elección preferida para flotas de última milla.

La era de la electrificación

En línea con la tendencia global hacia la movilidad sostenible, Mercedes-Benz introdujo la versión eléctrica de la Sprinter, la eSprinter, en 2019. Este modelo, diseñado para operar con cero emisiones locales, ha sido una solución clave para empresas y ciudades que buscan reducir su huella de carbono. Con diversas configuraciones de batería y autonomía, la eSprinter ha demostrado que la electrificación no compromete la funcionalidad ni la eficiencia.

El modelo eléctrico ha sido optimizado con mejoras en autonomía y carga rápida, lo que lo hace aún más viable para aplicaciones comerciales. La capacidad de adaptación del chasis a diferentes carrocerías y configuraciones ha permitido que la eSprinter sea utilizada en sectores como la distribución urbana y el transporte de pasajeros.

Presente de una furgoneta icónica

Hoy en día, la Sprinter sigue siendo un referente en su categoría, con mejoras constantes en conectividad, seguridad y eficiencia. Las versiones actuales cuentan con sistemas avanzados de asistencia a la conducción, incluyendo control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia. Su estructura modular y las opciones de personalización continúan atrayendo a una amplia gama de clientes en todo el mundo.

En 2025, Mercedes-Benz alcanzará el hito de cinco millones de Sprinter vendidas, una cifra que refleja su impacto en la industria automotriz y su papel en la vida cotidiana de millones de personas. Para conmemorar este éxito, la marca ha lanzado una edición especial, «30 Years Sprinter», con equipamiento exclusivo y un enfoque en el confort y la tecnología.

El legado de la Sprinter es el resultado de 30 años de innovación y adaptación a las necesidades del mercado. Desde sus primeros días hasta la actualidad, ha sido un modelo que ha evolucionado con el tiempo, manteniendo su reputación como un vehículo fiable, seguro y versátil. Con la mirada puesta en el futuro, Mercedes-Benz continúa apostando por la sostenibilidad, la digitalización y la excelencia en la ingeniería para garantizar que la Sprinter siga siendo la referencia en su segmento por muchos años más. Generación a generación, vamos a repasar más profundamente su historia e hitos.

Primera generación (1995-2006): la revolución de las furgonetas comerciales

Diseñada para suceder a la icónica Mercedes-Benz T1/TN, esta furgoneta marcó una nueva era al introducir innovaciones en seguridad, eficiencia y diseño. Su lanzamiento representó un salto cualitativo en el segmento, convirtiéndose rápidamente en un referente gracias a su versatilidad, robustez y tecnología avanzada para la época. A diferencia de su predecesora, la Sprinter fue diseñada desde cero, manteniendo solo el concepto básico de su antecesora. Su estructura autoportante y tracción trasera de alta adherencia le otorgaban una conducción estable y segura, mientras que su chasis modernizado con suspensión delantera independiente mejoraba el confort y la maniobrabilidad.

En su lanzamiento, la Sprinter se ofreció en varias configuraciones de carrocería:

  • Chasis con cabina individual o doble
  • Camioneta (pick-up) y volquete
  • Furgón cerrado con techo bajo o alto
  • Microbús con capacidad para cinco o nueve pasajeros

Las dimensiones variaban según la configuración elegida, con distancias entre ejes de 3000 a 4025 mm y un peso bruto vehicular autorizado de 2590, 2800 o 3500 kg.

Motorizaciones

Uno de los puntos clave del éxito de la Sprinter fue su gama de motores, diseñados para ofrecer fiabilidad y eficiencia. Los motores disponibles en su lanzamiento fueron:

  • 2.3 litros diésel de 78 CV (OM601)
  • 2.9 litros diésel de 122 CV (OM602)
  • 2.3 litros gasolina de 143 CV

En 2000, se introdujeron mejoras en la motorización, incluyendo motores CDI con tecnología common-rail, que optimizaban el consumo de combustible y reducían las emisiones. Estos motores incluían:

  • 2.2 CDI de 82, 109 y 129 CV (OM611)
  • 2.7 CDI de 156 CV (OM612)

Seguridad: líder en su categoría

Desde su lanzamiento, la Sprinter se destacó por sus avances en seguridad, ofreciendo de serie:

  • Frenos de disco en las cuatro ruedas
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
  • Diferencial de freno automático
  • Cinturones de seguridad de tres puntos ajustables en altura

El airbag para el conductor era opcional en los primeros años, pero en 2000 pasó a ser de serie. Además, se añadió un airbag para el pasajero y airbags de cortina laterales. En 2002, Mercedes-Benz dio un paso adelante con la incorporación del Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), estableciendo un nuevo estándar en seguridad activa dentro del segmento de furgonetas comerciales.

Evolución y cambios importantes (1995-2006)

  • 1995: Lanzamiento de la primera generación con una amplia variedad de carrocerías y motorizaciones diésel y gasolina.
  • 2000: Actualización de seguridad con airbag de conductor de serie y nuevas opciones como airbags de cortina y control de tracción (ASR).
  • 2002: Introducción del ESP® de serie en la mayoría de las versiones, mejorando la estabilidad en situaciones críticas.
  • 2003: Nuevas motorizaciones CDI, mejorando la eficiencia de combustible y la potencia.
  • 2006: Fin de la producción de la primera generación y presentación de su sucesora.

La primera generación de la Sprinter no solo estableció un nuevo estándar en el mercado de furgonetas comerciales, sino que también se convirtió en un icono. Gracias a su diseño modular, resistencia y amplia gama de configuraciones, fue adoptada en sectores tan diversos como el transporte de mercancías, servicios de emergencia, autobuses urbanos y vehículos recreativos (camper y autocaravanas). Su fiabilidad y durabilidad consolidaron su reputación, con muchas unidades de la primera generación todavía en funcionamiento hoy en día.

Segunda Generación (2006-2018): tecnología y rendimiento

Con una amplia variedad de configuraciones, mejoras en la eficiencia del combustible y la inclusión de nuevos sistemas de asistencia al conductor, la segunda generación del Sprinter consolidó su posición como referente en el segmento de las furgonetas comerciales.

El nuevo Sprinter ofrecía una mayor flexibilidad a los clientes gracias a una gama ampliada de opciones de carrocería. Se ofrecía con tres distancias entre ejes, cuatro longitudes de carrocería y tres alturas de techo, permitiendo adaptarse a diversas necesidades comerciales e industriales. Además, el peso bruto vehicular se amplió, oscilando entre 3,0 y 5,0 toneladas, lo que aumentó la capacidad de carga.

Dimensiones principales:

  • Distancias entre ejes: 3.250 mm, 3.665 mm y 4.325 mm
  • Longitudes de carrocería: 5.245 mm, 5.910 mm, 6.960 mm y 7.345 mm
  • Alturas de techo: 2.430 mm, 2.700 mm y 3.050 mm
  • Peso bruto vehicular: 3.000 kg – 5.500 kg (a partir de 2016)

Motorizaciones

La gama de motores de la segunda generación del Sprinter se centró en la eficiencia y el rendimiento. Se ofrecieron motorizaciones diésel de cuatro y seis cilindros con tecnología CDI, así como versiones a gasolina y gas natural en ciertos mercados.

  • Motores diésel:
    • 2.2 CDI (88, 109, 129 y 150 CV)
    • 3.0 V6 CDI (184 CV)
  • Motores gasolina:
    • 1.8 Turbo (156 CV, versión GNC)
    • 3.5 V6 (258 CV, mercados específicos)

A partir de 2009, Mercedes-Benz introdujo la tecnología BlueEFFICIENCY, que incluía una nueva transmisión manual de seis velocidades y el sistema automático de arranque y parada (Start/Stop), optimizando el consumo de combustible y reduciendo las emisiones.

Seguridad y tecnología

Uno de los aspectos más destacados de la segunda generación del Sprinter fue la mejora en términos de seguridad. Desde su lanzamiento en 2006, se incluyó de serie el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) en las versiones de hasta 3,5 toneladas. En 2008, se extendió esta tecnología a todas las variantes con este peso bruto. También se incorporó una suspensión neumática opcional, mejorando el confort y la estabilidad de la conducción. En 2013, Mercedes-Benz introdujo el Asistente para Viento Cruzado, un sistema innovador diseñado para mitigar el impacto de ráfagas de viento laterales repentinas, estabilizando el vehículo y aumentando la seguridad en carretera.

Versiones y carrocerías

La segunda generación del Sprinter mantuvo la versatilidad que lo caracterizaba, ofreciendo diversas variantes de carrocería:

  • Furgón cerrado (diferentes volúmenes de carga según techo y distancia entre ejes)
  • Chasis cabina simple o doble
  • Combi y minibús (hasta 20 pasajeros)
  • Volquete

En 2016, Mercedes-Benz amplió la oferta con una versión de 5,5 toneladas de peso bruto, dirigida a clientes con mayores requerimientos de carga.

Tercera generación (2018-2024): llega la era eléctrica

Con esta nueva generación, la Mercedes-Benz Sprinter amplió su gama con la introducción de la tracción delantera, una novedad significativa que se sumó a las versiones de tracción trasera e integral ya existentes. Esta incorporación permitió mejorar la capacidad de carga, optimizando el espacio de carga al reducir la altura del piso y aumentar la eficiencia en determinados escenarios de conducción urbana.

Una de las grandes novedades de esta generación fue la implementación del sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que hasta entonces solo estaba disponible en turismos de la marca. Este sistema revolucionó la interacción entre el conductor y el vehículo al integrar comandos de voz inteligentes y una pantalla táctil de alta resolución con opciones de conectividad avanzadas. Gracias a MBUX, la Sprinter pasó a ofrecer servicios de gestión de flotas, información en tiempo real sobre el estado del vehículo y localización remota.

Seguridad y asistencias a la conducción

Mercedes-Benz elevó el nivel de seguridad en la tercera generación con la incorporación de nuevos sistemas de asistencia a la conducción. Entre ellos destacó el asistente activo de distancia DISTRONIC, que ajusta automáticamente la velocidad para mantener la distancia de seguridad con el vehículo delantero. Además, se reforzaron sistemas como el asistente de frenado activo, el asistente de mantenimiento de carril y el control de ángulo muerto, ofreciendo una protección sin precedentes para conductores y pasajeros.

Dimensiones y versiones de carrocería

Para adaptarse a diversas necesidades, la tercera generación del Sprinter se ofreció en varias configuraciones:

  • Distancias entre ejes: Desde 3.250 mm hasta 4.325 mm.
  • Longitudes: Cuatro opciones disponibles, con la versión más larga alcanzando los 7.37 metros.
  • Alturas de techo: Hasta tres opciones, permitiendo una capacidad de carga superior.
  • Peso bruto vehicular (GVW): Desde 3,0 hasta 5,5 toneladas.
  • Configuraciones de carrocería: Furgón, chasis cabina simple o doble, minibús y versiones camperizadas.

Motorizaciones y sistemas de tracción

La gama de motores de la tercera generación fue ampliada para cubrir distintas necesidades de rendimiento y eficiencia:

  • Motores diésel de cuatro y seis cilindros, con potencias desde 114 hasta 190 CV.
  • Caja de cambios manual de 6 velocidades o automática 7G-TRONIC PLUS y 9G-TRONIC.
  • Tracción delantera, trasera o integral 4MATIC.
  • Desde 2021, se introdujo un nuevo sistema de tracción total, que distribuye el par motor de forma variable entre los ejes delantero y trasero sin intervención del conductor, optimizando la estabilidad y tracción en terrenos exigentes.

Mercedes-Benz eSprinter: mirando más allá del transporte

En 2019, Mercedes-Benz presentó la primera versión 100% eléctrica de la Sprinter: la eSprinter. Diseñada para aplicaciones urbanas y logísticas, esta versión contaba con una batería de 55 kWh, ofreciendo una autonomía de hasta 168 km con una sola carga. La carga rápida permitía recuperar el 80% de la capacidad en aproximadamente 30 minutos. Esta versión respondió a la creciente demanda de soluciones sostenibles en el transporte comercial y la distribución de última milla.

En resumen, la tercera generación del Mercedes-Benz Sprinter representó una evolución significativa en tecnología, conectividad y eficiencia. Con su amplia gama de versiones, innovaciones en seguridad y la introducción de la electrificación, se consolidó como una de las furgonetas comerciales más avanzadas y versátiles del mercado. Desde su lanzamiento en 2018, ha seguido marcando la pauta en su segmento, adaptándose a las necesidades de empresas y profesionales en constante evolución.

Cuarta generación (2024 – presente): a por otros 30 años de éxito

Diseñada para responder a las crecientes demandas del transporte comercial y urbano, esta generación se centra especialmente en la electrificación, la conectividad y la seguridad, ofreciendo a los clientes una de las furgonetas más avanzadas del mercado. El nuevo Sprinter se basa en un innovador concepto modular compuesto por tres módulos principales, lo que facilita su adaptación a diferentes configuraciones y aplicaciones. Esto también permite a los fabricantes de carrocerías desarrollar soluciones específicas para distintos sectores, ampliando las posibilidades de personalización del vehículo.

La eSprinter pasa a estar disponible en dos longitudes y carrocerías distintas, con una capacidad de carga de hasta 14 metros cúbicos y un peso máximo autorizado de 4,25 toneladas, lo que la equipara a sus homólogas de combustión en términos de practicidad y rendimiento.

Motorizaciones y autonomíaEl apartado mecánico de la cuarta generación destaca especialmente por su versión 100% eléctrica. La eSprinter está disponible con tres tamaños de batería diferentes, lo que le permite alcanzar autonomías de hasta 478 kilómetros según el ciclo WLTP. Esto supone una mejora considerable frente a generaciones anteriores y refuerza el compromiso de Mercedes-Benz con la movilidad sostenible. Para quienes requieren opciones de combustión, la Sprinter sigue ofreciendo motorizaciones diésel altamente eficientes, optimizadas para ofrecer un consumo reducido y menores emisiones contaminantes.

En cuanto a seguridad, Mercedes-Benz ha elevado el listón una vez más. Los sistemas de asistencia a la conducción han sido mejorados, incluyendo nuevas funciones en el Asistente de Frenado Activo, que ahora incorpora la función de cruce. También se ofrece como extra el Paquete de Asistencia a la Conducción, que incluye el Asistente Activo de Distancia DISTRONIC con adaptación de velocidad según la ruta y el Asistente Activo de Límite de Velocidad.

Opciones adicionales y versatilidad

Con el objetivo de maximizar su utilidad en diversos entornos, el Sprinter de cuarta generación incorpora una interfaz eléctrica opcional (toma de fuerza eléctrica ePTO). Esta innovación permite a los usuarios conectar dispositivos y herramientas a bordo, como unidades de refrigeración o plataformas elevadoras, así como cargar herramientas de batería de manera eficiente.

La cuarta generación del Mercedes-Benz Sprinter sigue marcando la referencia en el segmento de furgonetas grandes. Con una electrificación avanzada, una conectividad mejorada y un nivel de seguridad superior, el Sprinter 2024 refuerza su posición como una solución versátil y eficiente para el transporte de mercancías y pasajeros. Con cada nueva actualización, Mercedes-Benz demuestra su compromiso con la innovación y la movilidad sostenible, asegurando que el Sprinter continúe siendo la elección preferida por profesionales de todo el mundo.

El futuro de la Mercedes-Benz Sprinter: arquitectura modular y nueva era en el transporte

Mercedes-Benz Vans se encuentra en la fase final de pruebas de invierno de su nueva generación de furgonetas, marcando un hito en la evolución de la Sprinter. Con una arquitectura completamente modular y flexible, la nueva Sprinter está diseñada para satisfacer tanto las demandas del sector comercial como las necesidades de los usuarios privados en el segmento premium. A partir de 2026, la compañía lanzará su nueva Van Electric Architecture (VAN.EA), seguida por la Van Combustion Architecture (VAN.CA), ofreciendo versiones tanto eléctricas como de combustión con tecnología de vanguardia.

La nueva plataforma de la Sprinter permitirá una diferenciación clara entre las versiones enfocadas en el transporte comercial y aquellas destinadas a clientes privados en el segmento de lujo. Gracias a su diseño modular, Mercedes-Benz podrá adaptar la Sprinter a una gran variedad de configuraciones y necesidades, desde furgonetas de carga hasta exclusivos vehículos de transporte VIP y autocaravanas con el máximo confort.

Pruebas de invierno en el Círculo Polar Ártico

Uno de los aspectos clave en el desarrollo de la nueva Sprinter es su capacidad para operar en condiciones climáticas extremas. Por ello, los nuevos modelos han sido sometidos a intensas pruebas de invierno en Arjeplog, Suecia, donde las bajas temperaturas y los terrenos helados ponen a prueba la dinámica del vehículo, la eficiencia energética y los sistemas de confort interior.

Entre los puntos evaluados en estas pruebas se incluyen:

  • Comportamiento dinámico y seguridad activa: evaluación de sistemas como el ESP® y el control de tracción en superficies de baja adherencia.
  • Sistemas de climatización y confort interior: pruebas de calefacción y ventilación en temperaturas extremas.
  • Eficiencia energética: optimización del consumo de energía y autonomía en condiciones adversas.
  • Sistema de carga: evaluación del comportamiento de la infraestructura de carga en temperaturas bajo cero.

Innovaciones en tracción y conectividad

La nueva Sprinter incorporará importantes avances en términos de tracción y maniobrabilidad:

  • Tracción total 4MATIC. Integrada en las versiones eléctricas y de combustión, permitiendo una distribución de par variable según la necesidad de tracción.
  • Dirección en el eje trasero. Mejora en la maniobrabilidad y reducción del radio de giro, facilitando la conducción en entornos urbanos y de difícil acceso.
  • Mercedes-Benz Operating System (MB.OS). Un nuevo sistema de infoentretenimiento e interconectividad que optimiza la experiencia del usuario y la gestión de flotas.